Tipos de arraigo para vivir legalmente en España: ¿Cuál se adapta mejor a tu situación?

30 de julio de 2025 por
Tipos de arraigo para vivir legalmente en España: ¿Cuál se adapta mejor a tu situación?
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Los tipos de arraigo en España son vías legales que permiten a personas extranjeras sin papeles regularizar su situación si cumplen ciertos requisitos de tiempo de permanencia, vínculos familiares o integración social.

Estos procedimientos están contemplados dentro de las autorizaciones por circunstancias excepcionales y permiten obtener una residencia temporal por un año (en la mayoría de los casos), renovable o modificable posteriormente a otro tipo de permiso.

¿Qué tipos de arraigo existen en España?


Actualmente, existen cuatro tipos de arraigo en España que se adaptan a distintas realidades:

1. Arraigo social

  • Requiere 3 años de permanencia continuada en España.
  • Acreditación de integración social mediante un informe autonómico.
  • Contrato de trabajo, medios económicos propios o familiares que puedan sustentarte.
  • Prueba de vínculos familiares o participación activa en la sociedad.

Ideal para: personas que han creado lazos en España tras varios años de residencia no regular.

2. Arraigo laboral

  • Requiere 2 años de permanencia en España y haber trabajado de forma legal o acreditable durante al menos 6 meses.
  • Se necesita una resolución favorable o acta de la Inspección de Trabajo.

Ideal para: quienes puedan demostrar que han trabajado (aunque fuera sin contrato) y han denunciado su situación laboral.

3. Arraigo familiar

  • No exige un tiempo mínimo de permanencia.
  • Aplica si eres padre o madre de un menor español, o hijo de padre/madre españoles de origen.

Ideal para: personas con vínculos directos de sangre con ciudadanos españoles.

4. Arraigo para la formación

  • Requiere 2 años de permanencia en España.
  • Compromiso de matricularse en una formación reglada para empleo (como certificados de profesionalidad, FP, etc.).
  • No exige contrato de trabajo.

Ideal para: quienes desean formarse y acceder al mercado laboral más adelante.


Si no sabes qué tipo de arraigo te corresponde, o necesitas ayuda con la documentación, podemos estudiar tu caso y guiarte paso a paso.


Comparativa rápida entre los tipos de arraigo en España

Tipo de arraigoTiempo en EspañaRequisito principal¿Necesita oferta de trabajo?
Arraigo social3 añosIntegración social + contrato
Arraigo laboral2 añosHaber trabajado 6 mesesNo, pero sí prueba de empleo
Arraigo familiarNo aplicaVínculo con familiar españolNo
Arraigo para formación2 añosMatriculación en centro formativoNo

¿Cuál es el más adecuado para ti?

Depende de tu situación personal. Si llevas más de 3 años en España y tienes una oferta de trabajo, el arraigo social es probablemente tu mejor opción. Si has trabajado sin papeles y puedes probarlo, el arraigo laboral puede ser una alternativa. Si tienes familiares españoles o hijos en el país, el arraigo familiar es ideal. Y si prefieres capacitarte y empezar de cero, considera el arraigo para la formación.

Recomendaciones finales

  1. No te autoexcluyas: muchas personas creen que no cumplen los requisitos, pero a menudo sí pueden optar a alguno de los tipos de arraigo.
  2. Revisa tus pruebas y documentos: tener un empadronamiento continuo, contratos, certificados o informes de servicios sociales puede marcar la diferencia.
  3. Busca asesoramiento legal profesional: cada caso es distinto, y una buena orientación puede evitar rechazos o pérdidas de tiempo innecesarias.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de arraigo en España

¿Puedo cambiar de tipo de arraigo si mi situación cambia?

Sí. Una vez tengas residencia inicial por un tipo de arraigo, puedes modificarla por trabajo o por cuenta propia más adelante.

¿Qué pasa si me falta poco tiempo para cumplir los años requeridos?

No puedes solicitar el arraigo hasta que cumplas el tiempo exigido (2 o 3 años según el caso), y debes poder probarlo con empadronamiento o pasaporte sellado.

¿Qué tipo de contrato necesito para el arraigo social?

Un contrato de trabajo firmado por al menos un año, a jornada completa o con ingreso suficiente, es uno de los requisitos principales.

¿Puedo estudiar con un arraigo para la formación?

Sí, ese tipo de arraigo se otorga justamente para realizar estudios orientados a la empleabilidad en España.

¿Qué pasa si me niegan el arraigo?

Podrías recurrir la resolución o esperar a cumplir los requisitos de otro tipo de arraigo. Por eso es clave asesorarse antes de presentar la solicitud.


Iniciar sesión para dejar un comentario