¿Qué es un roboadvisor y por qué todos hablan de ellos?

9 de julio de 2025 por
¿Qué es un roboadvisor y por qué todos hablan de ellos?
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

La tecnología también ha llegado al mundo de las finanzas. Si alguna vez has querido invertir, pero te ha frenado no tener conocimientos o no contar con un asesor, quizá te interese conocer qué es un roboadvisor.

Un roboadvisor es un asesor financiero automatizado. Es decir, una plataforma online que utiliza algoritmos para gestionar tus inversiones de forma eficiente, sin que tengas que intervenir ni saber de bolsa. Tú simplemente defines tus objetivos, tu perfil de riesgo, y el sistema hace el resto.

¿Cómo funciona un roboadvisor?


Cuando accedes a un roboadvisor, te harán unas preguntas básicas sobre tus ingresos, tus metas (ahorrar para la jubilación, una casa, etc.), y tu tolerancia al riesgo. Con esa información, crean una cartera diversificada y la gestionan por ti.

No necesitas saber de acciones, bonos o fondos. El roboadvisor se encarga de elegir, ajustar y mantener tu inversión de forma constante. Incluso, muchos hacen reajustes automáticos cuando el mercado cambia, algo que se conoce como rebalanceo.

Las ventajas de los roboadvisors frente a los asesores tradicionales

  • Coste reducido: La principal ventaja es el ahorro. Los roboadvisors suelen cobrar comisiones muy bajas, entre el 0,25% y el 0,75% anual. Frente a un asesor financiero tradicional, es una diferencia notable.
  • Accesibilidad: Puedes empezar a invertir con cantidades pequeñas, incluso desde 1.000 euros.
  • Simplicidad: No necesitas entender el mercado, leer informes ni estar pendiente de las noticias financieras.
  • Diversificación automática: Tus ahorros no se concentran en un solo activo o país, sino que se distribuyen en diferentes productos (fondos indexados, bonos, etc.).

¿Es seguro invertir con un roboadvisor?

Los roboadvisors en España están supervisados por organismos como la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y el Banco de España. Además, las carteras de inversión suelen estar compuestas por productos regulados y conservadores, como los fondos indexados.

Eso sí, toda inversión conlleva riesgos. Aunque los roboadvisors están diseñados para reducir la volatilidad, no pueden garantizar beneficios. Por eso, siempre es recomendable invertir dinero que no necesites a corto plazo.

¿Cuándo conviene usar un roboadvisor?

Si quieres empezar a invertir pero no sabes por dónde hacerlo, o si prefieres un enfoque pasivo sin tener que aprender de economía, esta herramienta puede ser ideal para ti.

También es útil si ya estás ahorrando en cuentas corrientes o depósitos y quieres dar un paso más para que tu dinero no pierda valor con la inflación.

¿Qué alternativas existen?


Aunque los roboadvisors ofrecen muchas ventajas, hay otras formas de invertir:

  • Gestores activos: profesionales que seleccionan acciones manualmente.
  • Banca tradicional: suele tener productos más caros y menos personalizados.
  • Inversión directa en bolsa: requiere conocimientos y seguimiento constante.

Cada alternativa tiene sus pros y contras. Lo importante es que elijas la que más se adapte a tu situación.

Los roboadvisors han llegado para democratizar la inversión. Ya no hace falta ser millonario ni experto para poner tu dinero a trabajar. En un entorno económico incierto como el actual, buscar soluciones simples, diversificadas y económicas es más importante que nunca.


Preguntas frecuentes sobre roboadvisors

¿Necesito tener mucho dinero para usar un roboadvisor?

No. Una de las grandes ventajas de los roboadvisors es que permiten empezar a invertir con cantidades reducidas, incluso desde 1.000 €. Algunos aceptan aportaciones aún más bajas.

¿Qué pasa si el mercado baja? ¿Puedo perder dinero?

Sí, como toda inversión, existe riesgo. Sin embargo, los roboadvisors diseñan carteras diversificadas para minimizar las pérdidas. Además, están pensados para el largo plazo, donde las caídas suelen recuperarse con el tiempo.

¿Puedo retirar mi dinero en cualquier momento?

Sí. A diferencia de otros productos financieros, la mayoría de los roboadvisors te permiten retirar tus fondos sin penalizaciones, aunque es recomendable dejarlos a largo plazo para maximizar el rendimiento.

¿Un roboadvisor sustituye a un asesor financiero?

Depende. Si buscas una gestión automática, sencilla y de bajo coste, sí puede ser suficiente. Pero si tienes una situación patrimonial compleja o necesitas asesoría legal o fiscal, contar con un profesional humano sigue siendo lo mejor.

¿Qué tipo de inversiones hacen los roboadvisors?

Suelen invertir en fondos indexados o ETFs (fondos cotizados), que replican el comportamiento de los principales índices bursátiles del mundo. Esto garantiza diversificación global a bajo coste.

Y recuerda: en Robin Hood Asociados no solo defendemos tus derechos financieros, también te damos las herramientas para que tomes decisiones informadas.

¿Te gustaría conocer más opciones para proteger tu patrimonio o salir de deudas?

Solicita una primera consulta gratuita con nuestro equipo. Estamos aquí para ayudarte.


Iniciar sesión para dejar un comentario