Diferencias entre Experian, Equifax y BADEXCUG en España: lo que debes saber

18 de agosto de 2025 por
Diferencias entre Experian, Equifax y BADEXCUG en España: lo que debes saber
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

En España, millones de personas han oído hablar de los famosos ficheros de morosos, pero no siempre saben cómo funcionan o qué empresas los gestionan. Entre los más conocidos se encuentran Experian, Equifax y BADEXCUG, cada uno con sus particularidades.

En este artículo vamos a explicar de forma clara y sencilla las diferencias entre Experian y Equifax, además de hablar del papel de BADEXCUG, y cómo puede afectar a tu vida estar incluido en cualquiera de estos registros.

¿Qué son los ficheros de morosos en España?


Un fichero de morosos es una base de datos que recoge información sobre personas o empresas que tienen deudas pendientes. Su función principal es alertar a bancos, financieras o compañías de telefonía sobre el riesgo de dar un crédito a alguien con historial de impagos.

En España, los más relevantes son:

  • ASNEF, gestionado por Equifax.
  • Experian – BADEXCUG, gestionado por la compañía Experian.
  • CIRBE, un registro público gestionado por el Banco de España.

Cada uno tiene sus reglas, sus fuentes de información y sus consecuencias.

Diferencia Experian Equifax: los dos gigantes del crédito

Cuando hablamos de diferencia Experian Equifax, lo primero que debemos tener en cuenta es que ambos son empresas privadas, pero con modelos de funcionamiento distintos.

  • Equifax gestiona el archivo ASNEF, probablemente el fichero de morosos más conocido en España. Si dejas de pagar una tarjeta de crédito, un préstamo o incluso una factura telefónica, es muy probable que tu nombre acabe en ASNEF.
  • Experian, por su parte, maneja el fichero BADEXCUG, que también recopila deudas impagadas, especialmente relacionadas con entidades financieras.

La diferencia principal radica en el tipo de información y en las empresas que consultan cada fichero. Mientras que Equifax-ASNEF es más general y utilizado por empresas de múltiples sectores, Experian-BADEXCUG suele tener un mayor peso en el ámbito financiero y bancario.

¿Qué es BADEXCUG y cómo se diferencia de ASNEF?


BADEXCUG
es el fichero gestionado por Experian y contiene información sobre personas con deudas impagadas. Al igual que ASNEF, incluye tanto datos personales como el importe de la deuda y la entidad que la reclama.

La diferencia está en la cobertura:

  • ASNEF (Equifax) suele ser el más utilizado por compañías de telefonía, suministros y servicios.
  • BADEXCUG (Experian) tiene más relevancia en bancos y entidades financieras que analizan la solvencia de los clientes.

Esto significa que podrías estar en BADEXCUG y no en ASNEF, o al revés, dependiendo de quién haya reportado la deuda.

¿Y qué pasa con la CIRBE?


Además de los ficheros privados, existe la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España). No es un listado de morosos como tal, sino un registro donde aparecen todos los préstamos, créditos y avales superiores a 1.000 euros.

La gran diferencia es que en la CIRBE no hace falta que exista un impago: basta con tener un crédito vigente. Los bancos lo consultan para ver el nivel de endeudamiento de una persona.

Consecuencias de estar en estos registros

Estar en cualquiera de estos archivos puede complicar tu vida financiera:

  • Dificultad para acceder a préstamos o créditos.
  • Problemas para contratar servicios como telefonía, seguros o suministros.
  • Pérdida de oportunidades laborales en sectores donde se exige historial limpio.

Por eso, es clave conocer la diferencia Experian Equifax y BADEXCUG, ya que no todos los registros funcionan igual, ni todas las empresas consultan los mismos.

¿Cómo salir de estos ficheros de morosos?

Salir de ASNEF, BADEXCUG o cualquier otro fichero no siempre es sencillo, pero existen opciones:

  1. Pagar la deuda: el camino más rápido, aunque no siempre posible.
  2. Revisar la legalidad de la inclusión: en muchos casos, las deudas tienen cláusulas abusivas o intereses ilegales.
  3. Solicitar la cancelación por error: si la deuda no existe o ya está pagada, puedes reclamar tu derecho a la cancelación.
  4. Acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad: una vía legal que permite cancelar deudas y empezar de cero.

Conocer la diferencia Experian Equifax y cómo funciona BADEXCUG es clave para defender tus derechos. Si apareces en uno de estos registros, no estás solo: existen soluciones legales para recuperar tu tranquilidad financiera.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la principal diferencia Experian Equifax?

Equifax gestiona el fichero ASNEF, utilizado por múltiples sectores, mientras que Experian gestiona BADEXCUG, más orientado al ámbito financiero.

¿Es lo mismo ASNEF que BADEXCUG?

No. Ambos son ficheros de morosos, pero los gestiona una empresa distinta y no siempre contienen la misma información.

¿Cuánto tiempo puedo estar en un fichero de morosos?

Por ley, una deuda puede permanecer registrada un máximo de 6 años desde su impago.

¿Me pueden incluir en un fichero sin avisar?

No. La empresa debe notificarte antes de incluirte en un fichero de morosos.

¿Qué hacer si aparezco en Experian o Equifax y no reconozco la deuda?

Puedes reclamar la cancelación presentando pruebas. Muchas veces estas deudas están mal calculadas o incluyen intereses abusivos.


Iniciar sesión para dejar un comentario