Cuando una persona acumula deudas impagadas, una de las medidas más temidas es el embargo de bienes o ingresos. Sin embargo, pocos saben que los embargos no duran para siempre. Existe un plazo legal para su vigencia, y si se cumplen ciertos requisitos, el embargo puede prescribir o cancelarse. En este artículo te explicamos cuánto dura un embargo en España, qué factores influyen en ese plazo y cómo saber si el tuyo podría haber caducado.
¿Qué es un embargo y por qué se aplica?
El embargo es una medida judicial que permite al acreedor retener bienes, dinero o salarios del deudor para cobrar una deuda impagada. Este proceso se ejecuta tras una orden judicial y puede afectar cuentas bancarias, nóminas, vehículos, viviendas y otros activos.
Pero, aunque el embargo sea una herramienta legal, la ley española establece límites en el tiempo para su aplicación. Es decir, el acreedor tiene un periodo determinado para reclamar la deuda y ejecutar el embargo.
¿Cuánto dura un embargo en España?
La respuesta depende del tipo de deuda y de si existe una resolución judicial firme. En general:
- Deudas sin sentencia judicial (por ejemplo, préstamos o facturas no judicializadas) prescriben a los 5 años, según el artículo 1964 del Código Civil.
- Deudas reconocidas mediante sentencia firme o título ejecutivo pueden prescribir a los 20 años, de acuerdo al artículo 518 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Es importante destacar que el plazo de prescripción no se cuenta desde que se inició el embargo, sino desde la última actuación judicial efectiva para reclamar la deuda. Si el acreedor no ha movido el expediente en años, podrías estar ante un caso prescrito.
¿Cómo saber si mi embargo ha prescrito?
Saber si un embargo ha prescrito no siempre es fácil, pero existen algunas señales y pasos que puedes seguir para comprobarlo. En España, los embargos no son eternos: la ley establece plazos concretos de prescripción según el tipo de deuda. Por ejemplo, las deudas personales sin título ejecutivo prescriben generalmente a los 5 años, pero si la deuda proviene de una sentencia judicial firme, ese plazo puede alargarse hasta 20 años.
Estos son algunos pasos que puedes seguir para verificar si tu embargo ha prescrito:
-
Consulta la fecha del último movimiento
El plazo de prescripción comienza a contar desde la última acción legal del acreedor. Si han pasado más de 5 o 20 años (según el caso) sin que el acreedor haya reclamado judicialmente, solicitado el embargo o reconocido la deuda, es posible que la deuda esté prescrita. -
Solicita tu expediente judicial
Puedes acudir al juzgado donde se tramitó el embargo para pedir copia del expediente. Allí podrás ver la fecha del auto de embargo y si se han realizado actuaciones posteriores que interrumpan la prescripción. -
Revisa si hubo notificaciones o requerimientos
Si has recibido requerimientos judiciales o notificaciones del juzgado (aunque no las hayas respondido), esto puede interrumpir el plazo de prescripción. Es importante conservar copia de estos documentos. -
Asesórate legalmente
La prescripción no se aplica automáticamente: es necesario alegarla ante el juez. Por eso, lo más recomendable es que un abogado analice tu caso. En Robin Hood Associates podemos ayudarte a revisar tu situación y preparar la solicitud de prescripción, si corresponde.
¿Qué ocurre si el embargo ha prescrito?
Si el embargo ha prescrito y lo demuestras legalmente ante el juzgado, este puede ordenar su cancelación inmediata. Además, el acreedor ya no podrá seguir reclamando esa deuda ni retener más bienes.
Esto significa que podrías recuperar tu nómina completa, liberar una cuenta bancaria, o incluso vender un inmueble embargado que ya no tiene cargas legales.
¿Qué opciones tengo si aún no ha prescrito?
Si tu embargo sigue vigente pero te está afectando económicamente, no estás solo. Existen soluciones legales como:
- Negociar con el acreedor para reducir o aplazar el pago.
- Solicitar la Ley de Segunda Oportunidad, si tienes varias deudas y cumples los requisitos para cancelar tu carga financiera.
- Impugnar el embargo, si consideras que ha sido injusto, abusivo o mal notificado.
En todos los casos, contar con un equipo legal especializado como Robin Hood Associates puede marcar la diferencia.
Preguntas frecuentes
¿Pueden embargarme el salario para siempre?
No. El embargo de salario debe cumplir con los límites legales (el SMI es inembargable) y está sujeto a prescripción si el acreedor no actúa durante 5 años.
¿Un embargo se puede renovar indefinidamente?
No indefinidamente. El juzgado puede renovar las medidas, pero si no hay actuaciones judiciales, el procedimiento puede caducar.
¿Un embargo desaparece si no tengo bienes?
No desaparece automáticamente, pero si no tienes bienes y pasa el tiempo sin acciones del acreedor, es posible solicitar la caducidad.
¿Cuánto dura un embargo en España y cuándo prescribe?